Hoy hablábamos de una de las medidas que adopta el Gobierno de España, el cheque bebé se elimina y supone una media de ahorro de 1.200 millones de euros que el Gobierno dejará de desembolsar. Ahora bien, se suprime el cheque bebé pero la nueva ley de aborto se mantiene con la partida presupuestaria que ello conlleva. Hay dinero para abortar pero no para fomentar la natalidad, el Foro Español de la Familia destaca este punto y sus representantes indican que la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción ya era algo insuficiente como política de ayuda familiar y además se elimina como si se tratase de algo que realmente mejorara la situación.
Muchos problemas tuvo en su momento Pedro Solbes, el Ministro de Economía que debía estructurar los presupuestos para poder ofrecer la ayuda, al final 1.200 millones de euros no es tanto dinero si tenemos en cuenta a cuánto ascienden los Presupuestos Generales del Estado y que algunas partidas presupuestarias resultan aberrantes y complicadas de entender. Como decíamos, el Foro Español de la Familia denuncia la decisión del Gobierno e indica que hubiera sido más rentable eliminar el Ministerio de Igualdad, según el director del Foro Español de la Familia “fue creado para introducir una ideología que contribuye al desmembramiento de la familia”. Lo dicho, hay dinero para abortar pero no para fomentar la natalidad.
Financiar la nueva ley del aborto supone un gasto mucho más elevado que ayudar a fomentar la natalidad, ya que son necesarios muchos más fondos públicos de educación y sanidad. Por cierto (ironía), es preferible que el Ministerio de Igualdad luche contra los cuentos de Walt Disney porque los considera sexistas que ayudar económicamente a las familias para que puedan sacar adelante a sus hijos.
Son muchas las voces que se alzan contra algunas de las decisiones adoptadas por el Gobierno español y a medida que pasen los días serán muchas más, por el momento ya se han pronunciado el Foro Español de la Familia y la Federación Española de Familias Numerosas, como indica este último foro, “hay muchas más políticas que adoptar antes que quitar prestaciones a las familias”. Los 2.500 euros eran una ayuda insuficiente pero contribuía a poner buena cara a la natalidad, en plena crisis económica no se debería adoptar esta decisión. Retomamos nuevamente la lectura del post Más ayudas económicas en tiempos de crisis y especialmente a quienes más lo necesitan.
Como leíamos en Twiter (@amordazado) esta tarde, «la crisis española es como una fiesta: Sabemos quién la ha organizado, quien se ha bebido todo y quien va a fregar los platos«, evidentemente los ciudadanos. Las políticas sociales de otros países europeos están a años luz de las políticas sociales españolas con o sin crisis. Es necesario mostrar la repulsa a este tipo de decisiones que afectan a la mayoría de las familias españolas, por favor, tengamos memoria política y recordemos que el presidente Zapatero aseguró que no se retiraría la mencionada ayuda.
Foto | Aniara.’s
max
Bueno,
Me parece tendencioso la relación que haceis en el título.
Vamos a ver. Que retiren la ayuda de los 2.500 me parece mal, como mal me pareció que la ayuda la disfrurara también la hija de Botín, o sea, que también la recibían quien no la necesitaba.
el derecho al aborto está regulado actualmente más o menos como en los paises europeos de nuestro entorno. Es una decisión de la madre y la seguridad social le provee de los medios sanitarios para que se practique sin riesgo. (afortunadamente quedaron atrás los tiempos del sudesarollo franquista aen que las pobres para abortar se tiraban por las escaleras y las que podían, muchas católicas y apostólicas, se iban a Londres)
MMar
Hola
A mi tb me gustaría que nos igualesen con otros países europeos no sólo en tema aborto, sino principalmente en ayudas familiares y apoyo a la crianza, que de paso, reduciría drásticamente las tasas de éste.
Otro título a este post podría ser: «Hay dinero para guarderías pero no para ayudar a las familias»
Como esta demostrado con datos económicos, las ayudas a la crianza con apego son una INVERSIÓN rentable para los países y no simplemente un gasto.
Saludos