El próximo 2 de Abril, es el Día Internacional de una enfermedad, que sigue siendo una gran incógnita para la ciencia: el autismo.
El autismo, es un trastorno del desarrollo, que da como resultado una serie de comportamientos anormales, en la persona que lo padece.

El niño autista, muestra desinterés por su entorno
El niño autista, ya nace con este problema o se da inmediatamente luego del nacimiento.
Aún hoy en día, no se conocen las causas que lo provoca. Las teorías acerca de las posibles causas, tiene que ver con: anormalidades en las estructuras y funciones de ciertas partes del cerebro, trastornos genéticos, algunos científicos sostienen que se produce por una alta exposición al mercurio presente en las vacunas en niños sensibles a estas, factores químicos, entre otros.
El autismo, tiene una mayor prevalescencia en los niños varones. Al niño autista, rara vez se lo diagnostica antes de los 2 años de edad.
Existen diferentes grados de autismo, están aquellos que necesitarán de por vida estar bajo el cuidado y la supervisión de otra persona, y aquellos que tienen habilidades intelectuales normales y que dentro de su autismo, pueden llegar a convertirse en adultos un tanto más independientes.
Si eres papá de un bebé o de un niño muy pequeño, seguramente a estas alturas, te estarás preguntando ¿cómo me daría cuenta, si mi niño es autista?
Aquí, te doy algunos patrones que comparten los niños autistas:
• Evitan mirar a los ojos, en el caso de los bebés, la mirada es corta y de reojo.
• Presentan peculiaridades en la audición, ya que pueden no inmutarse por ciertos sonidos, que a la mayoría de las personas les molestaría, mientras que pueden mostrarse muy sensibles e interesados por otros más insignificantes. Esto se debe a la falta de interés por las cosas que lo rodean.

No se conocen las causas del autismo
• Tienen fascinación repetitiva por un objeto en particular
• No se muestran interesados en los juegos habituales de los niños, no saben compartir y no tienen interés por aquellos juegos que involucra el relacionarse con los padres o pares
• Tienen Dificultades en el habla y en su comunicación tanto verbal como no verbal
• Insistencia en la monotonía y en la repetición de ciertas rutinas
• Movimientos repetitivos, agitación de brazos, manos, etc.
• Presentan rabietas frecuentes
• Tienen adversión al ser abrazados o ante expresiones de afecto
Desgraciadamente, el autismo no tiene cura, pero con un diagnóstico temprano, un correcto tratamiento y orientación médica y con la contención de la familia, el niño autista, puede aprender a desarrollar ciertas habilidades y conseguir muchos progresos, tanto a nivel intelectual como social.
Si sospechas que tu bebé o niño no está desarrollando las habilidades sociales que debería tener de acuerdo a su edad, o notas algo extraño en sus expresiones o actitudes, no dejes de consultar con un profesional de la salud, recuerda que un diagnóstico temprano, puede marcar una gran diferencia.
Foto de diskobox
Foto 2 de pseudolomografa
gloria canales
trabajo para una organizacion y estamos ayudando a niños con autismo me gustaria mas informacion pra `pder ayudar de mejor manaera a estos niños como tratarlos como hacer para poder mejorar su calidad de vida caulkier ayuda se las agradecerre me la hagan yegar a mi correo electronico
gracias por su ayuda
Redacción
hola gloria,
algunas asociaciones que os pueden ayudar:
http://www.apna.es/
http://www.aetapi.org/
http://www.autismoavila.org/
http://www.apnav.org/
saludos.