
La costra láctea se presenta en los recién nacidos
La costra láctea, o dermatitis seborreica, tal es su nombre médico, se presenta en muchos bebés y recién nacidos y que desaparece con el tiempo, generalmente a las pocas semanas, pero pueden demorar más en irse, en algunos casos entre 6 a 12 meses.
No debes preocuparte ya que se trata de algo muy común e inofensivo, y contrariamente a lo que muchos creen, no se producen por ninguna enfermedad, no son contagiosas y no salen por falta de higiene.
Entonces, ¿por qué salen?
Si bien no está del todo demostrado, se cree que las hormonas que la mamá le pasa al bebé en las últimas semanas de gestación, haría que el bebé produzca un exceso de sebo, lo que produciría esta costra, pero no está del todo estudiado este factor, aunque no lo veo descabellado ya que las costras salen por un exceso de grasitud.
Se presenta en forma de escamas o costras, de color blanco o amarillentas y de aspecto grasoso, en el cuero cabelludo del pequeño, aunque en algunos casos, se puede presentar también en frente, cejas, nariz y orejas.
En algunos casos puede picar, enrojecerse y hasta caerse el cabello de la región en donde se encuentra la costra, pero como dijimos anteriormente esto no es motivo de alarma.

La costra láctea es inofensiva
Si quieres removérselas, por una cuestión más que nada de estética, lo que puedes hacer es tomar un algodoncito embebido en aceite corporal Johnson, y se lo aplicas en donde tenga las escamas, lo dejas actuar unos 15 minutos y luego suavemente le masajeas el cuero cabelludo, hasta que sola se irá desprendiendo.
Otra de las recomendaciones es lavarle el cabello a diario con un jabón de glicerina, masajeando suavemente con las yemas de los dedos para reactivar la circulación y ayudar a desprender la costra láctea.
Si tu bebé parece molesto o esta dermatitis le provoca mucha picazón e irritación, es conveniente que consultes con su pediatra, ya que puede administrarte alguna crema o loción para tratarla o aliviar estos síntomas.
Fuente consultada: Pequenin
Fotos de Chesi