La braquicefalia es una deformidad craneal en bebés fácil de reconocer incluso por ojos que no sean de un experto debido a que la parte de atrás de la cabecita del bebé aparece aplanada, aparece durante los primeros meses de vida y se suele producir por dormir siempre boca arriba.
Cuando el ancho de oreja a oreja de su cráneo supera el 81% de largo (frente-nuca) se considera que el bebé padece braquicefalia, algunos bebés pueden llegar a tener una cabeza prácticamente cuadrada, es decir con un índice cefálico próximo al 100%. Una deformidad que presenta evidente problemas estéticos que perduran en la vida adulta, además de presentar otros problemas relacionados como alteraciones ortodónticas, alteraciones oculares y retrasos en el desarrollo psicomotor y cognitivo.
El hecho de que el bebé duerma demasiado tiempo boca arriba provoca una presión continuada en cierta parte del cráneo produciendo braquicefalia, del mismo modo que el colocar al bebé precozmente en hamacas o en las sillitas de coche cuando el niño no es aún capaz de sujetar su cabeza hace que el bebé adopte posturas incorrectas produciéndose presiones mantenidas.
Es necesario cambiar a menudo el lado del que duerme el bebé para evitar la braquicefalea y las deformidades craneales, si se da el biberón imitar a cuando se da el pecho y alternar el lado derecho con el izquierdo, cuando lo llevéis en brazos alternarlo del lado con un brazo y con otro, estimular el juego en posición boca abajo durante el día, también es recomendable el uso de cojines específicos como puede ser el cojín Mimos, que reducen la presión en la cabeza del bebé.
Los tratamientos para la braquicefalia al igual que para otras deformidades craneales como la plagiocefalia, consisten en ejercicios que se adaptarán a las posibilidades específicas del niño, con estímulos táctiles, presiones, estiramientos, estimular la musculatura del cuello, tronco y miembros. Un tratamiento ortésico consistente en un pequeño casco o banda de material plástico ligero y que no produce alergias de uso diario y constante, que sólo se retira para el baño, para el aseo, los ejercicios del cuello y para vestir al bebé.
Cuando se requiere un tratamiento quirúrgico lo principal en lo que se basan es corregir los efectos estéticos que provocan y que pueden influir en el posterior desarrollo del niño y en el caso de una braquicefalia compleja permitir el desarrollo normal del cerebro o de las estructuras faciales e impedir las consecuencias graves si no se corrige el defecto, como retraso psicomotor, alteración de la visión, dificultad para respirar, alimentación…
La cirugía consiste en abrir la sutura cerrada, remodelar el cráneo, en ocasiones mover huesos de otras zonas del cráneo o de la órbita para conseguir una morfología lo más normal posible, en ocasiones se colocan microplacas u otros sistemas de fijación para evitar que se desplacen los huesos cortados. Es la norma realizar estas intervenciones antes del año y si es posible antes de los seis meses.
Vía| infocefalia.com
Más información | www.sermesa.es
cesar bayona
hola le contare mi caso, tengo 25 años y vengo de una familia pobre y de un sitio muy alejado de la ciudad, claro eso en mi infancia, bueno tengo la cabeza plana y ovaladada en la parte de atras con un pequeño undimiento en medio de esta, y me preocupa los riesgos o algo k altere mi cuerpo, aunque ya tengo dichas alteraciones como: respiracion deficiente, ronquidos fuertes, ojos grandes y mi maxilar superior esta muy delante de mi maxilar inferior, lo que si no concuerdo esque aya alterado mis capacidades de aprendizaje, ya que tengo 25 años y soy un profesional en ingenieria y desde pequeño soy muy inteligente, lo unico malo esque mis amigos se burlan de mi pormi apariencia, y que ultimamente me vienen algunos dolores en la cabeza, y soy muy energico me vienen unas fuerzas de la cabeza que aveces no controlo, y al momento de hacer esas fuerzas presiono mis dientes,,,, se que para corregir esas deformaciones son desde bebe, pero quisiera saber si hay algo que hacer a mis 25 años… gracias
luz elizabeth
hola sabe tengo un niño de 4años y el doctor me ha dicho que tiene braquicefalea leve quisiera saber como puede solucionarce este problema y ademas que concecuencias traeria de no solucionarce
Lorena
hola Doctor, quisiera saber si la braquicefalia trae consecuencias en el aprendisaje, yo tengo un hijo de 5 años y quisiera saber que tratamiento debo seguir. ¿ es necesario el tratamiento quirurgico? o en todo caso que estimulacion puedo realizar en casa, agradesco anticipadamente su respuesta.
cristian
hola le cuento que nosotros llevamos a mi hija a ver un doctor en childrens hospital de charleston y el doctor nos dijo despues de ver las placas que mi hija padecia de braquicefalia y que la unica solucion era la operaran ,quiero saver si no hay otra solucion le agradeceri me respondiera estamos muy angustiados cristian..
Luis Santa Cruz
Hola mi nombre es luis tengo 17 años y me he dado cuenta que tengo braquicefalia me siento muy mal pero quisiera saber si esto se puede corregir con alguna operacion o tratamiento no me importa el que sea solo diganme que si hay solucion o no gracias desde yaa.
hasta luego.
Ricardo Tejeda
Hola. Al nacer mi bebita me dijo el neurologo que tenía braquicefalia y que tenía que operarla cuando tuviera una edad entre 3 y 6 meses. Quiero saber si no hay otra alternativa. Por recomendación de otro médico, hemos procurado poner a nuestra bebita boca arriba y hemos notado que la deformación craneal ha ido disminuyendo. actualmente mi bebita tiene 2 meses. Muchas gracias.
Ricardo Tejeda
Actualmente no cuento con mucha información. Pero considero que es un problema al que se le debería dar más difusión para prevenirlo.
roxana
hola mi hijo tiene diagnosticado trastorno del lenguaje y ahora haciendoleplaca del craneo para el neurologo le pusieron de forma braquiocefalica. Si tiene casi 5 años qué se puede hacer? qué consecuencias le puede traer? su trastorno dellenguaje puede ser por eso o no tiene nada que ver ? sólo se remedia a esta edad con una operación? gracias
eliecer peña
hola sabe tengo un niño de 4años y el doctor me ha dicho que tiene braquicefalea leve quisiera saber como puede solucionarce este problema y ademas que concecuencias traeria de no solucionarce
Namary
tengo un bebe que va a cumplir 9 mese este 20 1ro.le fijeron al papa que tenia braquicefalia lo mandaron con el neurologo dijo que no tenia nada, luego se visito a otro dr. y nos recomendo otro dr. nos trasladaron al seguro social y hay que hacerle examenes de cariotipo porque aparte de todo esto no se sentaba hasta el dia de hoy pero esta mero aguadito en asi nacio con braquicefalia pero no le habian dado importancia busco alguna socucion para esto que me recomienda