Todo el que tenga niños sabe que en la mayoría de los casos lo más normal es que se muestre verdaderamente renuente a dar muestras de afectos tales como besos o abrazos tanto a familiares como a conocidos y lo cierto es que obligarlos a hacerlo de todos modos es la peor de las opciones en cualquiera de los casos. Lo cierto es que obligar a los niños a demostrar afecto que no les nace de manera natural en realidad no los vuelve más sociables sino más vulnerables al abuso sexual y al desarrollo de conductas sexuales de complacencia, aunque los adultos desconozcan estas graves consecuencias.
Lo máximo que se le puede solicitar a un niño es que trate a los otros con respeto, pero nunca que haga demostraciones solamente por contentar a dicha persona o al adulto que se lo indica, ellos deben tener siempre el control de las elecciones en lo referente a su cuerpo y a la forma en la que interactúan con los otros, ya que mientras más rápido asimilen que tienen el total derecho de decidir qué hacer y con quienes, mejor será su desarrollo personal y más positiva su visión sobre si mismos, aprendiendo a respetarse y a cuidarse siempre, sin importar lo que digan los otros, algo que aunque parezca simple en una situación cotidiana de «dale un beso a la tía o se pondrá triste», en realidad tiene un significado realmente importante en cuanto a no dejar paso a la manipulación, a la obligación o al condicionamiento.
Especialistas en el tema como la cofundadora y directora ejecutiva de Kidpower Teenpower Fullpower International, Irene van der Zande que maneja esta agrupación sin fines de lucro que se especializa en brindar información sobre prevención de la violencia y seguridad personal, indica:
“Cuando forzamos a los niños a someterse al afecto no deseado para evitar ofender a un familiar o lastimar los sentimientos de un amigo, les enseñamos que sus cuerpos en realidad no les pertenecen porque tienen que dejar a un lado sus propios sentimientos sobre lo que se siente bien para ellos”…“Esto lleva a que los niños sean abusados sexualmente, a que las adolescentes se sometan a comportamientos sexuales para ‘que yo le guste’ y a que los niños soporten el bullying porque todos están ‘divirtiéndose’”.
La gran mayoría de los padres no consiguen observar la magnitud del problema, obligar a un niño a tocar a la gente de forma inofensiva cuando ellos no lo sienten de forma natural los deja vulnerables a cualquier otra situación de riesgo con pederastas, teniendo en cuenta que en un alto porcentaje de casos de pedófilos, el abusivo es un conocido del niño, es sumamente probable que los adultos hayan obligado al niño a demostrarle «afecto» a ese individuo con anterioridad, por lo que el mensaje es realmente confuso para el pequeño, que se verá obligado a soportar los abusos ya que siente que eso es lo que sus padres quieren que haga.
Ursula Wagner, especialista de salud mental explica por su parte:
“envía un mensaje de que hay ciertas situaciones en las que lo que hacen con sus cuerpos no depende de ellos”…“Si son obligados a mostrar afecto aunque no quieran, más adelante los hace vulnerables al abuso sexual”.
Vía | El Mañana
Foto | Lance Shields de Flickr
Daniel
He observado en centros de estimulación que sujetan sorpresivamente el rostro y besan muy cerca de la boca a los niños diciendo: «para que se enamore de mi» y estas mismas docentes están en contra de su autoexpresión, defensa de territorio y posesiones, desacuerdo o riñas entre los niños. Luego de leer este articulo reflexiono del cuidado que hay que tener para formar a un niño sano.
sofi otero
me parecen muy bien los comentarios y con validez, pero hay q advertir a los ADULTOS que al menos los niños TIENEN QUE SALUDAR cuando llegan a un lugar y DESPEDIRSE cuando se van, yo conozco a papás que por no «obligar» a los niños a tener el mínimo de cortesía son criticados, ellos y los niños, es MUY BUENO el articulo pero creo hay que hacer aclaraciones pertinentes, para no llegar a ser un adulto «mal educado»
susana robledo
Estoy totalmente de acuerdo con este tema.
No obligar a besar pero sí educar a saludar y a respetar.
Abigail Gutiérrez Martínez
Muchas , muchas gracias por éste artículo , es información que vale oro así como nuestros niños.
Annabet
Interesante artículo, que comparto … en parte. Estoy de acuerdo que si no se quiere dar un beso o un abrazo a la tía, al familiar de turno… se respete el deseo del infante. Pero a veces, como educadora, sí que obligo a un niño o niña a dar un abrazo y un beso: cuando ha hecho daño a otro y le pide perdón. Mi teoría es simple… el perdón no es sólo de palabra, también tiene que ser de corazón. Y la misma vergüenza que te da abrazar o besar, la debes tener a la hora de pegar
valeria
Excelente articulo! a tener en cuenta papas!
Arelis
Este mismo criterio lo empiezan a aplicar a todo y terminamos en que no hay que «obligar o forzar» a los niños a nada: lavarse los dientes, bañarse, ir al colegio, estudiar, compartir tareas domesticas, mirar antes de cruzar la calle, tomar un medicamento cuando están enfermos, apagar la tele o la wii, etc. Siempre podemos encontrar «terribles traumas» que les quedarán para cuando sean adultos. Las demostraciones de afecto no son naturales, son aprendidas socialmente, lo mas simple es ver nuestras diferencias culturales con países, sociedades o tribus que constantemente describimos como «frías»
Emilio Gonzalez Pacheco Sosa
Es fuerte pensar en que los niños tienen derecho a elegir cuando y a quien expresarle su cariño y en que forma!
Ana Victoria Prendas Garita
Que importante es esta lectura, me parece obligatoria de reflexionar en una reunión de padres o reunión de profesores especialmente de I y II ciclo. Muchas gracias por compartirla
Isabel
Creo que es muy importante este tema y que, estamos tan acostumbrad*s a que en nuestra cultura este derecho no se respete sino al contrario, se piensa que es una buena forma de educar, que a la mayoría de la gente esto que plantea el artículo le parece exagerado.
No se trata de generalizar, por supuesto, pero es importante permitir que l*s niñ*s mantengan su confianza en sí mismos para no verse arrastrad*s a ciertas prácticas.
Zeuk Esan
Felicidades por el post.
En esta línea, se publicó un cuento especialmente diseñado para mostrar a niñas y niños (y de paso concienciar a las personas adultas que se los leían) y que siempre recomendamos. Se titula «Ni un besito a la fuerza», de Marion Mebes y Lydia Sandrock. Tiene unos añitos, pero es muy buen material. ¡¡A ver si os gusta!!
gabriel gomez
yo creo que la educación esta a cargo de los padres, bien o mal, los padres buscan lo mejor para sus hijos, y uno de los habitos mas importantes es el de saludar.
las ponencias de los especialistas mencionadas en el mensaje, son muy tendenciosas, o sea mencionan los casos extremos. me explico: es como decir que no se le debe dar de comer a los niños por que pueden engordar y pueden desarrollar un trauma por que se le da de comer.- ¿he?.- digale eso a los padres de los paises marginados.
bueno el punto que trato de establecer es que no se puede sacar una conclusion de casos muy generales. y sí ciertamente se dan esos casos que mencionan y que han sido sujetos a estudio. pero el dar y recibir afecto y cariño.- hasta las plantas lo reciben de buen grado, el amor hace bien y las demostraciones de amor sanamente hace bien a todos a los que los da y a los que los recibe.
¡que les vaya bonito!
Maria Albertina Santos
Siento lo mismo, desde que mi hijo era pequeño comencé a darme cuenta de que no manifestaba deseo de abrazar o desar a cuanta persona uno saludaba, fuera familiar o no. Eso me llevó a la reflexión de que debía ser natural y que lo dañino era forzarlo. Gracias por este soporte profesional.
Patricio
Hola esta bien ,pero en que punto se pasa a las malas costumbres ,despues cuando cresca ,no va saludar, no va a constestar ,si desde niños se van formando ,siento que los padres de hoy estan criando niños que se mandan solos y hagan lo que quieren.
Samantha
Estoy totalmente de acuerdo. Y creo que es una batalla diaria con los familiares y amigos que insisten no solo enque les den besos los niños sino también en que acepten sus besos, lo cual también me parece una invasión a la elección propia del niño sobre su cuerpo. Ahora, yo tengo una pregunta sobre esto de hacer con ellos algo que ellos quieren. Tengo una beba de casi un año y medio y hay veces que no quiere cambiarse el pañal, y me ha pasado que tuvo una etapa de un mes y medio que no quería bañarse, a mí no me quedó otra que cambiarle el pañal y bañarle por el bien de su higiene y su salud, todo siempre lo hice lo más amenamente posible, explicándole por qué lo hacía y tratando de que fuera corto ya que le disgustaba hacerlo. Ahí, ¿yo le estoy enseñando a que se haga lo que otro quiere sobre su cuerpo? Lo mismo me imagino en niños que no gustan peinarse o cambiarse de ropa o abrigarse…
alejandro
y el niño tiene la capacidad de elegir a esa edad? es muy cuestionable
Aitana
Es cierto, llevo seis años haciendo entender a abuelos y tios que no pasa nada si los chicos no les dan los besos oficiales y obligatorios. Intentar sobornarlos o amenazarlos con cosas que parecen tontas como ‘no te comprare esto o pues ahora no te quiero o te comprare lo otro’ Esto es jugar con los sentimientos.Ellos se sienten culpables y no hacen lo que realmente desean y el mensaje que les transmiten es de mentir o bien para que los demás no se enfaden o para agradarles más. Realmente si estamos influyendo en no hacerlos más seguros y capaces de decidir en un futuro.
karyna alice
que interesa y buenisimo asi una puede cuidar de mejor manera y dejar bulnerable nuestros a algun desgraciado!
maría cristina
Excelente artículo!
Claudia
Que interesante reportaje.
Carl Sagan
Creo que no se trata de obligar a nuestros hijos a manifestar el cariño, creo que es importante centrar la discusión en enseñar a los niños a amarse y ser capaces de amar a los demás y corresponder estos bellos sentimientos. Si bien es necesaria la precaución y dar nuestro trabajo por que nuestros hijos tengan alta su autoestima, no se trata de que no sepan como demostrar cariño a quienes los quieren sólo porque eso signifique que puedan ser abusados o humillados en el futuro. Reforzar la seguridad, autonomía y autoestima de todos nosotros también depende de como nos relacionemos con los demás. No estoy nada de acuerdo con su columna.
ed
Mi consulta es, tengo un bebe de 18 meses, cuando me encuentro con familiares o amigos lo que le digo a mi hijo es que le alcance la mano a veces lo hace a veces no y no lo obligo a que lo haga, estoy haciendo bien, algunos familiares los cargan y ellos le piden un beso el de la misma forma a veces lo hace a veces no, tampoco lo obligamos,estamos haciendo bien, gracias por vuestra respuesta
Damaris Garza
Muy buen articulo, lo tengo que compartir.
jorge aranda
Estoy totalmente de acuerdo. Muchas ocasiones los padres de un niño o adolescente se siente bien, y hasta orgullosos de que el hijo(a) saluden a los parientes y amigos. Pero al último la decición es de ellos. También tenemos que respetar si el pariente o amigo le es antipático al hijo(a)
Angela Peñaranda
EN la escuaela antigua el saludo daba señal de buena cranza en nuestros hijos, es decir que por el saludo podían juzgar si los padres estaban realizando un buen trabajo en educar a sus hijos. Yó me crié con la escuala antigua y al leer esto recordé que cuanco era pequeña con mi hermana, si no saludabamos correctamente era terrible para mi padre y hasta corria un castigo.
Con el correr del tiempo mi hermana y yó corrimos muchos peligros en especial mi hermana que a sus 9 años fué víctima de abuso sexual.
Tengo una hija de 10 años y creo que cometí el mismo error, por creer que lo que me enseñaron como buena educación al final es sólo «MALA EDUCACIÓN POR PARTE DE LOS PADRES», y creo que debo corregirlo de forma inmediata.
En el caso de mi hija más pequeña de casi 2 años este artículo me ayudará a tomar más cuidado.
Al sufrir tanto con mi hermana siempre he tenido los temores de que mis hijas sean víctimas de cualquier clase de violencia, algo que hoy en día se vé y se escucha muy seguido. Gracias por abrirme los ojos.
Annie
Que haces cuando el doctor tiene que tocar a tu hijo y tu hijo llora, patalea o simplemente te dice que no quiere, que sugieres que se debe de hacer?
Mama De Verdad
Nunca me ha gustado ese tema de obligar a los niños a tener que dar besos a familiares. Pero desde luego no se me había pasado por la cabeza que pudiera tener ese tipo de consecuencias.
Muy interesante.
thais
realmente me parece exagerado lo que plantea este articulo…
maria
soy de una generación en la que habia que dar besos a todo familiar les conocieramos o nó y nunca me he sentido utilizada ni nada que se le parezca,todo lo cotrario mi familia es cariñosa y afectiva, lo que hace que estemos unidos respetandonos sobre todo las formas diferentes de vivir de ada cual.. me parece excesivo y nocivo para lo nuevos padres este tipo de cosas,, fomentan niños arisco y con falta de afectividad en el seno familia,,despues nos quejamos de la clase de hijos que tenemos,,