La segunda semana del embarazo ha comenzado, el blastocito continúa adhiriéndose al epitelio endometrial y la división celular es incesante, la producción de estrógenos se ha incrementado con el propósito de estimular al útero para que se adapte al desarrollo de una nueva vida. La fijación completa tardará aproximadamente una semana.
En la segunda semana del embarazo aparecerá una pequeña cavidad entre el trofoblasto, una fina capa de células que recubre el blastocito y el embrioblasto, es decir, las células que forman la masa interna del embrión. Esta cavidad se denomina cavidad amniótica y en ella comienzan a originarse amnioblastos, células que darán origen a la membrana amniótica, membrana interna del saco embrionario y fetal.
El sincitiotrofoblasto, la capa más externa del trofoblasto embrionario, crece expandiéndose con el fin de cubrir el blastocito. Esta semana del embarazo está marcada por la sujeción del blastocito en el útero, la creación de la cavidad amniótica, incluido el líquido amniótico y la cavidad coriónica, cavidad donde estará fijado el embrión sobre un pedículo de fijación que se transformará en el cordón umbilical.
En esta 2ª semana del embarazo se formará además la circulación lacunar, la sangre circulará por todo el espacio embrionario y comenzará el periodo hemótrofo, periodo en el que el embrión se alimenta de los nutrientes que aporta la sangre materna. Como vemos, ya han comenzado a definirse los espacios y se han iniciado los primeros mecanismos que permitirán el adecuado desarrollo embrionario.
En la 2ª semana del embarazo, la mayoría de las futuras mamá no notan cambios, aunque hay quien ya experimenta distintos síntomas en muy poco tiempo, alteraciones emocionales como consecuencia de la acción hormonal, náuseas…, aunque estos son casos excepcionales, todavía deben pasar algunos días para que aparezcan algunos signos más evidentes.
En Pequelia | Semanas del embarazo
Foto | Hljod Huskona
andrea
Hola tengo una duda la semana pasada me realize una prueba de embarazo sanguinea y dio positiva, a los dos dias acudi al ginecologo a que me realizara un ultrasonido transvaginal y no aparecio nada, lo unico que aparecio fueron unos quistes que tengo y el ginecologo me dijo que la prueba se pudo habr alterado debido a los quistes, que me realizara otra prueba de embarazo y si volvia a salir positiva regresara 2 semanas despues a hacer otro ultrasonido, asi que realize la prueba sanguinea nuevamente y salio positivo.
mi duda es si los quistes pueden alterar el resultado de la prueba?
y a las cuantas semanas de embarazo se puede ver el saco embrional? ya que no entiendo porque no se ve nada.
espero me puedan resolver esa duda.
gracias