No cabe duda que un embarazo puede traerte grandes cambios en tu cuerpo y también en el manejo de tus emociones, de hecho muchas mujeres dicen que nada se compara con la alegría de tener un hijo sin embargo, cuando se sienten tantas molestias, esa felicidad tiende a replantearse. Dicho esto, es importante que sepas que dichas consecuencias pueden moderarse si tomas algunas medidas de autoayuda; sin embargo, es importante decirte que si cualquiera de los cambios que a continuación leerás, persiste, lo mejor siempre será que acudas a tu médico.
Siento mareos y náuseas
Es usual que aparezcan durante los tres primeros meses y en cualquier momento del día, aunque se presentan con más incidencia durante la mañana. ¿Qué puedes hacer?
- Come varias veces al día (entre comidas también) ya que así no sentirás languidez y sigue una dieta rica en proteínas en hidratos de carbono.
- Cuando ingieras alimentos, mastícalos bien, y en lo posible no los mezcles con líquidos
- Si vomitas con frecuencia, toma mucho líquido.
- No comas alimentos que te provoquen náuseas (tampoco los veas o huelas)
- Ten siempre a la mano cualquier tipo de alimentos (en la cartera o al costado de tu cama).
- Descansa muy bien
Siento ardor en mi estómago
Sí, es usual que algunas mujeres padezcan de ardores y regurgitaciones ácidas, por tanto, te recomiendo:
- Come con frecuencia pero comidas chicas
- No comas alimentos que te provoquen acidez como gaseosas, frituras, condimentos, café, alcohol, chocolate, etc.
- No te metas a la cama, inmediatamente después de haber comido.
- Prueba con diferentes infusiones como las de acacia, salvia, melisa o manzanilla.
- También puedes pedirle a tu medico algún antiácido.
Siento tensión en mis pechos
Es usual que los senos aumenten su tamaño y te provoquen cierta tirantez y también dolor. Además, la areola se puede poner más oscura ya que se está preparando para la lactancia. Así, para que tu pecho no se te caiga luego de la lactancia usa buenos brasieres de algodón, de hecho los de tipo deportivo son los más recomendables.
Siento cansancio y somnolencia
La somnolencia es bastante recurrente en las embarazadas
Esto ocurre desde los primeros meses del embarazo, de hecho esto es bastante normal ya que tus órganos están siendo obligados a funcionar de una manera diferente lo que se traduce como un cansancio y sueño durante el día.
Tengo congestión nasal
Este es uno de los problemas de mayor frecuencia y que las embarazadas detestan más; además en diferentes ocasiones pueden acompañarse de hemorragias nasales. Y lo peor de todo es que usualmente dura hasta que termina el embarazo. Sin embargo, esto se puede mejorar usando suero fisiológico a través de los conductos nasales o usando un humidificador para que en el ambiente no haya demasiada sequedad. Además, también es aconsejable realizar una o dos nebulizaciones al día, como tampoco no sonarse la nariz con mucha energía.
Mis pies y tobillos lucen muy hinchados
Esto es totalmente normal y sobre todo se da al final del embarazo y durante las noches (sobre todo si son días calurosos). Por tanto, te recomiendo tener en cuenta:
- No permanecer mucho tiempo parada
- Siéntate y coloca tus piernas en alto
- Lleva siempre zapatos muy cómodos (no uses tacones de más de 4 cm)
- Usa medias para embarazadas
- Toma mucha agua
- Usa poca sal para tus comidas
Me han salido várices
Es normal que las paredes venosas se relajen ya que durante la segunda mitad del embarazo, la presión que ejerce el útero sobre las venas impide el reflujo de la sangre en las piernas. Por tanto, te recomiendo:
- No ganar mucho peso ya que este hará más rápida su aparición;
- No andar mucho
- No estar mucho tiempo de pie
- Al acostarte sube los pies de manera que queden sobre el nivel de tus caderas
- No trates de levantar objetos muy pesados
- No uses ropa muy ajustada (de hecho, lo mejor es que te compres ropa especial para embarazadas debido a que favorecerá tu circulación)
- No fumes
- No te bañes con agua muy caliente; de hecho lo mejor es que uses una ducha de agua fría en las piernas
Estoy muy estreñida
Debido al crecimiento del útero, este ejerce presión sobre los intestinos, los cuales no tienen una actividad normal. Te recomiendo comer fibra, tomar mucho agua y hacer ejercicio.
De hecho, lo ideal es que comas fruta, pan integral o verduras ya que son los alimentos que aportan mayor fibra al cuerpo. Tampoco es necesario que tomes suplementos en pastillas, simplemente con una buena alimentación y una buena cantidad de líquido es suficiente.
Sufro de dolores de espalda
Hacia los últimos meses, el peso del bebé obliga que la columna haga un mayor esfuerzo y también que la postura cambie.
Me duelen los huesos y las articulaciones
Articulaciones y ligamentos deben adaptarse a la nueva situación, de hecho se vuelven menos sólidos durante el embarazo debido a las hormonas y eso hace más fácil que se produzcan torceduras de tobillos y cosas parecidas.
Así, la pelvis se prepara para una nueva tarea ya que empieza a dilatarse de manera ligera y aunque es muy poco, provoca un fuerte dolor. Así, si llegases a sentir que los dolores son muy intensos, sería bueno que lo comentes con tu médico ya que te podría dar algunas técnicas de relajación.
Me dan calambres
Se dan sobretodo en la parte trasera de los muslos y también en las pantorrillas y por las noches. Así, te recomiendo evitar poner los pies en punta cuando estires las piernas, también ayudan los masajes en la zona que resulte afectada, aumenta la dosis de calcio (leche, yogurt, queso, etc.).
Imágenes: Alejandra_Franca, Bitter Girl, British American