Seguramente te ha pasado que estás alimentando a tu bebé, y durante la toma o apenas haya dejado éste de tomar, devuelva una cantidad variable de leche.
A mí particularmente, me ha pasado que consideraba que la cantidad que devolvía mi bebé de 2 meses era excesiva (sobre todo teniendo en cuenta que no lo había vivido con mi anterior hijo), y temía que ese “reflujo”, pudiera dañar o irritar el aparato digestivode mi bebé.
Esto, motivó la consulta con dos pediatras diferentes en busca de una respuesta a mi inquietud y sobre todo para confirmar que a mi bebé, no le estaba sucediendo nada malo.
Los médicos, lejos de mostrarse alarmados me explicaron que lo que mi bebé tenía era “reflujo gastroesofagico” fisiológico.
Pero ¿qué es el reflujo gastroesofágico y cuáles son sus síntomas?
Este nombre científico, que puede asustar a los papás, es uno de los más frecuentes episodios que comparten la gran mayoría de los bebés, sobre todo entre aquellos menores de 6 meses, y que consiste en el volcado de los líquidos desde el estómago hacia el esófago, provocando esto, expulsión de los mismos a través de la boca del bebé.
Sus síntomas son:
• irritabilidad luego de ingerir su alimento
• llanto frecuente y sueño interrumpido por las noches
• en casos severos, rechazo al alimento, ay que el bebé relaciona el alimentarse con el dolor.
• El bebé no aumenta de peso ni de talla
• Rumiación, sensación de que el bebé traga en seco
• Dolores abdominales
Y para tranquilidad de los papás, es un cuadro que se resuelve por si sólo antes del año de vida, y generalmente cuando se incorporan los alimentos sólidos o semisólidos como las papillas, que según criterio médico, ocurrirá a los 4 o 6 meses de edad.
Sólo en muy contados casos será necesaria una intervención quirúrgica en aquellos cuadros que luego de cumplir el año se sigan presentando copiosos vómitos o excesivo reflujo.
Principalmente, el reflujo gastroesofágico, se debe a una inmadurez del aparato digestivo, algo totalmente lógico, si estamos hablando de pequeñas personitas que hasta hace sólo varias semanas atrás, no tenían que preocuparse de digerir e ingerir alimentos del exterior, ya que todo los nutrientes le llegaban a través de la placenta de una forma muy cómoda.
Recordemos que el esófago, es un músculo que conduce el alimento hacia el estómago, para ir luego hacia los intestinos, en el caso de la inmadurez, la válvula que regula esto, y que comunica al esófago con el estómago, no se cierra con el paso de los alimentos, y éstos tienden a subir y provocar la salida de los mismos por la boca.
Si bien pueden existir causas que predisponen al reflujo gastroesofágico, sobre todo aquel que se presenta en forma más frecuente y más intenso, tales como alergias a las proteínas de la leche de vaca, es muy frecuente que casi la totalidad de los bebés expulsen cantidades variables de leche en sus tomas.
Algunos, lo harán sólo en muy pequeñas cantidades, otros en cantidades mayores, hasta en ocasiones equivalentes a una cucharada sopera.
Es normal que todo bebé regurgite, ¿pero cuándo se considera esto normal, fisiológico y trascendental, y cuándo constituye una patología?
Ya explicamos que es normal que el bebé mientras se esté alimentando o a los pocos minutos de terminar su alimento, deje escurrir por sus comisuras pequeñas cantidades de alimento, algunos lo harán en más cantidad que otros, y esto no debiera preocupar a los padres.
Sólo debería ser motivo de un estudio más profundo o de tratamientos con medicación (antiácidos, remedios para las náuseas, etc.) en los siguientes casos:
• pérdida de peso o la no ganancia suficiente de peso, de acuerdo al mes que está cursando el bebé
• El bebé se arquea o llora al comer
• dificultades respiratorias (apneas, sibilancias)
• tos crónica
• llantos excesivos, con aparente dolor
• vómitos expulsivos o aquellos que requieren de un esfuerzo por parte del bebé
Si tu bebé no padece ninguno de los síntomas antes descriptos y quieres probar algunos consejos naturales para reducir el reflujo, aquí te brindamos algunos de los más usados, toma nota:
• Colocar al bebé lo más vertical posible al momento de alimentarlo
• Mantenerlo erguido al terminar de alimentarlo, al menos por espacio de 30 minutos y no moverlo demasiado
• No sobrealimentar al bebé
• Alimentarlo en forma más frecuente y en menor cantidad
• Hacerlo eructar varias veces para ayudar a que expulse todo el gas
• Elevar la cabecera de la cuna (no el colchón, sino las patas, con tacos de madera por ejemplo o con libros) por lo menos en un ángulo de 10 a 20 grados como mínimo. Algunos médico indican que lo mínimo recomendable es de casi 45 grados, pero estudio recientes demuestran que no es necesario tal elevación y que incluso estar tan elevada la cabeza respecto al cuerpo, no hace más que empeorar el cuadro, por lo tanto mi recomendación es formar un ángulo no mayor a los 20 grados
Recalco el hecho de no sobrealimentar al bebé, ya que en mi caso, pensando que mi nene se quedaba con hambre, luego de darle el pecho por las noches, y con la esperanza de que durmiera de esta forma unas horitas más seguidas, le daba un complemento de leche maternizada en biberón, empeorando con esto su tendencia al reflujo.
En mi experiencia, sólo con elevarle las patas de la cabecera a la cuna y eliminar esta porción extra de alimento, mi bebé mejoró automáticamente su problema de reflujo.
Foto de Isaac Feliu en Flickr
Ya sabes, sólo en el caso que el reflujo comprometa el peso del bebé, es motivo de iniciar un tratamiento especial, de lo contrario es una cuestión pasajero sin ninguna complicación, que se resolverá por si sola a medida que tu bebé vaya madurando su aparato digestivo.
No obstante, recuerda que el mejor diagnóstico, te lo puede dar tu pediatra de confianza, y es él quien indicará si es algo de lo que no tienes de que preocuparte.
Así como yo lo hice en su oportunidad, no te quedes con dudas y consulta de inmediato al médico de tu bebé ante cualquier nuevo signo que aparezca.
maribel
hola, mi bebe me le diagnosticaron reflujo a los 8 dias de nacida , me esta preocupando mucho que casi no me aumenta de peso tiene tres meses y me pesa 11 libras solamente. quisiera saber que debo hacer para que me aumente de peso.
Jorgelina Massoni
Maribel, en el caso de que tu bebé no aumente de peso debido al marcado reflujo, el pediatra, seguramente te recomendará que hacer.
En algunos casos, es necesaria la medicación, para tratar de minimizar el reflujo. Recuerda que también es bueno que le levantes la cabecera de su cunita, unos 20 grados como mínimo, alimentarla más seguido pero con pocas cantidades, no acostarla inmediatamente después de que tome su leche, por el contrario, tratar de mantenerla lo más erguida posible y hacerla eructar. Con estas medidas ayudarás a que el reflujo se reduzca. Mucha suerte y un saludo!.
anel
hola…. mi bebe tiene 2 meses y le diagnosticaron reflujo…. en un tiempo el pediatra me decia que era normal… que arrojaran un poco de alimeto por lo que ya sabemos que su estomago no esta completamente desarrollado… pero despues le fui notando algunos sintomas que a mi no se me hacian normales… como el ahogarse derrepente mientras que dormia… y peor aun… por las noches… le comente eso al medico… y me dijo que lo que mi bebe tenia era un poco de reflujo… mi bebe no baja de peso al contrario… el aumenta creo que mas de lo debido… se que no es bueno que aumente tanto de peso… pero eso me despreocupa un poquito mas lo del reflujo por que se que no es tan delicado…. la pregunta es… puede mi bebe dormir en el porta bebe en ves de elevarle la cabecera de la cuna… digo el porta bebe no es muy alto y no es completamente acostado….? alguunas veces no repite despues de comer… sera que tambien eso hace que el reflujo no seda por completo a pesar del medicamento? al principio eran cantidades mayores de leche que regresaba… ahorita ya es muy poca y menos veces al dia… asi poco a poco ira desapareciendo? sabes soy primerisa y todo me da miedo… mas por que lei que esto del reflujo es algo peligroso es cierto? ademas de todo que la gente me dice que si es peligroso… pues mas de nervios me ponen… en tu experiencia… que tan riesgoso lo ves…. solo como dices que puede llegar a ser quirurgico si no desaparece a el año de vida? te agradeceria mucho tu respuesta… cuidate y espero que estes bien
Jorgelina Massoni
anel:
Gracias por contarnos tu experiencia con tu bebé.
El reflujo, generalmente no es un problema grave, más aún si no le afecta en el peso al niño, sólo como comentaba en mi artículo en aquellos casos en que esto no se revierta hasta el año de vida, puede ser necesario una operación, pero no te adelantes, ya que tu bebé es muy pequeño aún.
Es bueno lo que describes, acerca de que cada vez es menor la cantidad de alimento que devuelve y menos son las veces que lo hace, eso es muy positivo e indica que tu bebé, está madurando su aparato digestivo, ya verás que cuando comience con los alimentos sólidos, mejorará aún más.
Con respecto a que se ahoga, eso si es algo que debes vigilar, coméntaselo a tu médico, quizá te recomiende ponerlo a dormir en alguna otra posición, y consúltale lo del portabebé, a mí me ha funcionado muy bien lo de elevarle la cabezera de la cuna.
Gracias por escribirnos y te deseo mucha suerte!. Un cariño.
Gabriela turcios
HOLA MI BEBE TIENE 34 DIAS DE NACIDO A LOS 15 DIAS LO LLEVAMOS DONDE EL PEDIATRA Y NOS DIJO QUE TENIA REFLUJO PERO LO RARO ES QUE NUESTRO HIJO NO VOMITA FRECUENTE MENTE SI NO QUE LO QUE SUCEDE ES QUE EL PUJA Y SE ARQUEA Y LA CARITA SE LE PONE ROJITA Y COMO QUE GRUÑE, MUCHAS VESES SE AGRABA POR LA MAÑANA MAS QUE EN OTRAS HORAS DEL DIA Y HEMOS NOTADO QUE MUCHAS VECES CUANDO EVACUA SE LE CALMA UN POCO EL MALESTAR
TAL VEZ NOS PODRIA DAR ALGUNOS CONSEJOS PARA AYUDARLO A DORMIR MAS TRANQUILAMENTE
Jorgelina Massoni
Hola Gabriela: Gracias por dejar tu comentario.
La situación que describes se debe a los típicos cólicos del lactante, lo que habitualmente llamamos gases y es uno de los tantos dolores de cabeza de los papas!, pero no te preocupes que no es nada serio y alrededor de los tres meses desaparecerán.
Te recomiendo que leas http://www.bebesychupetes.com/mi-bebe-tiene-un-colico-%C2%BFque-debo-hacer.html en donde podrás encontrar consejos para aliviar esas molestias!. Mucha suerte y saludos!.
Nalleli
Hola, tengo un bebito de poco mas de 1 mes de vida, hace una semana comenzo a regresar leche por la boca y en una ocación lo hizo en forma de proyectil, soy primeriza y me preocupa esta situación, aunque he de decir que leo lo más que puedo sobre estos temas y algunos artículos me tranquilizan mientras otros hacen que mi preocupación persista, te comento también que muchas veces come tres onzas y despues de hacerlo eruptar y al pasar una hora aprox. vuelve a pedir alimento y se termina otras dos onzas, no se si esto sea una de las causas de que regrese la leche, que debo hacer?
tracy
hola,josefa tiene 2 meses y hace 16 dias se retuerce por las noches llora sin parar es terrible tan asi ke no se ke hacer y me pongo a llorar con ella fui a 3 pediatras la ultima le dio idon 4 gotitas cada 8 hras por 7 dias omeprazol 1 al dia calcio para mi y leche de soya ella toma pecho y 1 o 2 rellenos al dia . llevo 2 dias con los medicamentos pero llora horrible con un dolor en su carita ke me parte el corazon tambien tiene una tos chikitita no vomita esta bien en su peso y le suena tanto la garganta como si estubiera llena de flemas es tan doloroso ya no se ke hacer lo peor de todo es ke entro a trabajar el 1 de junio y si sigue asi no se ke hare…mi pregunta es si esto desaparera luego estan bien los medicamentos que esta tomando? gracias estoy tan preocupada me duele tanto verla asi es tan chikitita, esto que tipo de reflujo es?
Jorgelina Massoni
Hola Tracy, gracias por escribir.
En principio, lo que parece tener tu beba, son cólicos y no reflujo.
La tos y los mocos, también pueden ocasionarle molestias. Yo en tu lugar, buscaría una segunda opinión, con otro pediatra, con respecto a la medicación que está tomando, para saber si es la correcta, de acuerdo al diagnóstico.
Al respecto, te recomiendo que leas un artículo sobre los cólicos del lactante http://www.bibesypotitos.com/mi-bebe-tiene-un-colico-¿que-debo-hacer.html, y otro sobre el llanto en los bebés, http://www.bibesypotitos.com/el-llanto-del-bebe.html , que te pueden servir de ayuda.
Entiendo tu angustia, ya que también soy madre y en muchas oportunidades he pasado por lo mismo, pero trata de mantener la calma, ya que tu bebé percibe tu angustia y esto puede empeorar su estado. Mucha suerte y luego nos cuentas como te ha ido. Un cariño grande.
adriana
hola mi bebe tiene 45 dias de nacida y el pediatra le diagnostico reflujo ya que a en ocasiones devolvia un poco de leche ahora ya no lo hace pero sigue con la molestia se pone muy roja y hacemucho esfuerzo yo creo que es por el dolor de no poder arrojar sus gases sus molestias varian ya que hay dias que est bien yo quisiera saber si es reflujo o colicos lo que tiene mi bebe gracias
Jorgelina Massoni
Hola Adriana,
Gracias por enviar tu consulta!. Si bien no soy médica, sólo una simple mamá como tú, por lo que comentas aparentan ser más bien cólicos.
Espero que tu beba supere pronto esta estapa. Al respecto te recomiendo la siguiente lectura:
http://www.bebesychupetes.com/mi-bebe-tiene-un-colico-%C2%BFque-debo-hacer.html
Suerte y cariños!
Jorgelina Massoni
Hola Nalleli:
Gracias por enviar tu comentario.
Puede ser que se esté sobrealimentando y esto produzca que vomite o que tenga un excesivo reflujo, pero debes consultarlo con el pediatra, quien será el que determine si realmente ese reflujo es fisiológico.
Mucha suerte y luego nos cuentas como te ha ido!
Maria
Hola mi hija se llama Lucía,Desde los dos meses empezó a vomitar cantidades pequeñas y grandes de forma constante entre toma y toma.
Alarmada fuí al pediatra y ella en una de las exploraciones me dijo que era reflujo.También al comentarle los síntomas que tenía tales como la segregación de mucha saliva,incomodidad de la niña y sobretodo las siestas se hacían muy cortasya que Lucía se despertaba sobresaltada.También mientras dormia echaba y echa la cabeza hacia atras moviéndose muchísimo durante la noche,me han dicho que es por el reflujo,por el ácido.En principio me pensaba que eran gases porque tengo otro hijo y padeció de cólicos hasta los 5 meses.La verdad que tras mandarle Ranitidina y Motilium y darle leche AR Lucía dejó de vomitar mucho ahora sólo lo hace de vez en cuando también porque ya ha empezado con las papillas.Pero sigue moviéndose mucho mientras duerme.A veces la escucho toser pero no son todas las noches.Las cacas tb son muy verdes cosa que me ha dicho el pediatra que es normal al tener el aparato digetivo poco maduro y tiene muchos movimientos intestinales con muchos gases.En cuanto a las comidas Lucía antes rechazaba más los bibes ahora es bastante irregular en cuanto a la comida pero va engordando bien y es lo que a los pediatras les tranquiliza.Hace poco le hicieron una ecografía gastruodenal y salió todo bien excepto que había abundante aire en el colon.Coinciden estos síntomas con vuestros hijos?
a mí me desespera que coma poco y sobretodo que se mueva tanto en la cama echando la cabecita hacia atrás.Y lo que me tranqiliza es que todos los pediatras a los que he llevado a Lucía tras pesarla y observarla me dicen que todo está bien y que ya pasará.GRACIAS.María
yoli
hola tengo un bebe que nacio el 24 de abril empezo el primer mes con muchos colicos pero ahora estoy ya un poco desconcertada porque no se si son colicos o reflujo le estoy dando pecho y si me echa algo de leche aparte que le cuesta hacer de vientre pk muchos dias se tira hasta 3 dias sin hacer pero lo que me asusta es k ultimamente le noto como si tendria la leche en la boca y estando dormido en su cuna se despierta como si querria tragar y al final tose para que le cojamos y es k le viene la leche a la boca le pongo el pecho y si toma pero al rato se me aparta se la vuelvo a poner la coje y de la misma la vuelve a soltar y finalmente llora ya no se si es pk no expulsa los gases porque esta empachado pk le viene la leche a la boca y puede ser reflujo o finalmente pk no hace de vientre y le cuesta echar gases estoy echa un lio.UN SALUDO
Jorgelina Massoni
Adriana, gracias por visitar el blog!
Deberías consultar con el pediatra, puede ser que se trate de un resfrío ese vómito con flemas y no de reflujo. Los bebés generalmente cuando están resfriados pueden vomitar con mocos.
En relación a la medicina homeopática, yo soy más bien tradicional y nunca la he utilizado, pero tengo amigos que llevan a sus bebés del homeópata y usan las gotas que éste le receta y ellos están muy conformes.
Un saludo y mucha suerte!.
Jorgelina Massoni
Yoli, gracias por visitar el blog!.
Los primeros tres meses del bebé, suelen ser bastantes difíciles y desconcertantes, pero no te preocupes que ya aprenderás a reconocer los signos que tu bebé te da.
Por lo que describes, seguramente sea reflujo fisiológico, deberías consultar de todas maneras con el pediatra, sobre todo si notas que se ahoga cuando le viene el reflujo, quizá te recomiende alguna posición en particular para dormir.
En cuanto a que no defeca todos los días, también es normal que lo hagan cada tres o cuatro días, esto no debería alarmarte, no obstante consulta con el pediatra.
Un saludo y mucha suerte!
Jorgelina Massoni
Maria, gracias por contarnos tu experiencia.
Cuando el aparato digrestivo de los bebés está inmaduro, suelen manifestarlos de la manera que tu nos cuentas, sobre todo con esa intranquilidad a la hora del sueño.
Es común que durante el día se vean activos y completamente saludables, y que por las noches, todo sea un caos y tengan varios despertares a causa de las molestias en su pancita.
A mí me ha ocurrido algo parecido con mi bebé, primero con lo del reflujo, y luego con una intolerancia a la proteína de la leche de vaca, lo que le producía muchos cólicos.
El primer año, suele ser bastante difucultoso, ya que ellos están madurando su aparato digestivo y esto es lo que los puede tener muy molestos sobre todo por las noches!
Conforme vaya creciendo, su aparato digestivo madurará, ahora que comenzó con las papillas seguramente mejorará mucho el tema del reflujo, por la consistencia de las mismas.
De todas maneras, si tu beba está creciendo y aumentando bien de peso, no deberías inquietarte, (aunque es difícil pedirle eso a una mamá).
Mucha suerte y un saludo!.
camila maldonado
Ola quisiera que me dieran un consejo mi bebe tiene 2 meses y se ahoga derrepente tambien tiene reflujo pero este ha ido mejorando ke sera lo ke le pasa a mi hija estoy muy preocupada ayudenme gracias
Redacción
Hola Camila,
lamento decirte que no podemos darte consejo, lo mejor es que comentes con el pediatra.
Un saludo,
Redacción
Adriana, lleva a tu pequeño al Pediatra y coméntale lo de las flemas antes de nada.
Un saludo,
acme
hola que tal yo tengo una pregunta, tengo uan bebe de casi 12 meses, a la hora de dormir, por la noche, cena perfecto su biberon, y trato de que se quede bien dormida en mis brazos, pero cuando la pasao a la cuna a dormir, a las 2 horas, se despierta y vomita, quisiera saber si alguien de uds. me pudiera decir si esto es normal o no, por que antes no lo hacia. al contrario habia veces que desde las 6 de la tarde se dormia hasta las 8 de la mañana , ahora antes de este problema, ya se duerme a las 8 y 8 y media y se sigue hasta las 8 de ala mañana, pero como a las 10 de la noche se despierta solo a vomitar, y se vuelve adormir
Jorgelina Massoni
acme, en primer lugar debes consultar con su pediatra. Hay que ver si la cantidad que vomita es abundante o sólo es un reflujo.
Su médico será quien te pueda decir si hay de que preocuparse o no. Un saludo y mucha suerte! Gracias por visitar el blog!
adriana
mi bebe tiene 2 meses y toma leche en formula y ahora comenzo a despedir leche aun cuando ya paso 1 hora de la toma que antes no lo hacia y me tiene bastante preocupada
adriana
si alguien puede responder a mi comentario se los voy a agradecer
Jorgelina Massoni
adriana, consulta con tu pediatra pero seguramente se trata de reflujo fisiológico, que como explicamos en el artículo, es lago bastante común y sin importancia.
Un saludo y mucha suerte!
paulina
Hola que tal! Yo tengo una pregunta mi bebe tiene mes y medio y ultimamente cada que termino de darle pecho y la levanto para repetirla siempre vomita, se queda con mucha hambre y de hecho me pide de comer antes de que le toque y no esta durmiendo muy bien y llora mucho y pareciera que tiene dolor.Yo quisiera saber si esto que le esta pasando a mi bebe es normal ya que con mi otro bebe no me paso esto. Ojala alguien pudiera contestar a mi pregunta se los agradeceria mucho.
yesika
hola!!! tengo un bb de un mes y tiene muchisimas cosas k nose ni por donde empezar. soy primeriza y nose si sea grave.cuando esta comiendo, des pues de un ratito abre sus ojos grandotes, empieza a grunir y me suelta la teta, le trato de dar mas y si la kiere pero como ke no la puede agarrar pues la busca y la busca y la agarra por un segundo y la suelta, cuando le pasa esto lo levanto para sacarle los gases aveces los saca y aveces no, pero empieza a grunir otra vez y mueve mucho la cabeza kejandose, le sobo la espaldita y se keja como si le doliera k e se la sobe, se escucha com si tubiera flemas y le empieza a salir mucha babita con bombitas, aveces al hacer esto me bomita leche cuajada o me bomita disparado. no bomita muchas veces, pero parece ser k cuando kiere hacerlo le duele. sera ke tiene una combinasion de reflujo con gas?
Miriam Torres
Hola…
Mi bb tiene 2 meses y estuvo internada por bronquiolitis, ahi los pediatras dijeron que era un síntoma de reflujo y la estan tratando ya (no es un reflujo intenso o fuerte, pero si tiene varios sintomas de ese padecimiento); pero tengo duda…mi bb arquea su cabecita hacia atras para dormir o para comer o hasta cuando esta despierta en su sillita (no es a todas horas pero si lo hace seguido), ya le hicieron un ultrasonido de la cabeza (para descartar cualquier cosa) el cual salio normal y de hecho el pediatra dice que es una posición muy recurrente en este padecimiento; quiero saber si es cierto (aclaro que su cabecita no esta rigida y si la mueve y la intenta sostener cuando la cargo).
Un saludo y gracias por su consejo.
Redacción
Hola Miriam,
por supuesto debes confiar en la palabra de los médicos. No debes preocuparte, la bronquiolitis es una enfermedad muy común en los bebes de pocos meses y se pueden recuperar sin problemas si el niño no tiene cualquier otra patología. Saludos.
Redacción
Hola yesika,
en principio lo que comentas no debería ser nada. En primer lugar, el hecho de que se coja y se suelte mucho del pecho se podría deber a que no puede succionar bien, en ese caso el médico quizá te recomienda una pezonera, pero consúltalo. Sobre los vómitos, son muy comunes, tanto en pequeñas cantidades como a veces algo más ‘disparado’, como comentas. Acude al médico para salir de todas las dudas, un saludo.
Redacción
Hola paulina,
con un mes y medio se dan problemas de alimentación como el que comentas, como el hecho de que parece que el bebé no se sacie con la leche del pecho. Acude al pediatra porque quizá hay algún problema al succionar o la leche no cuenta con suficiente cantidad nutritiva para el bebé. Saludos.
natalia palacios
hola estoy desesperada y bebe tiene trece meses el pediatra cree que tiene reflujo desde el mes y medio de vida que sufrio una apnea .nunca a bomitado nada come muy bien engorda y crece como debe y es muy activa y feliz rebosa felecidad pero por las noches ya ha llegado al punto en que se incorpora de lacuna se balancea y se cae ahcia adelante despues emiezan los retorcijones y acaba dandole como punzadas ya que se estira de golpe y se agarra fuertemente la cabeza tofo esto dormida y ahora cada veinte minutos .el pediatra me mando leche ar desde el primer dia y motilium pero ahora ya no sabe que hacer con las noches me ha dado unas gotas para que duerma mas tranquila y no quiere hacerle pruebas por que es muy pequeña que devo hacer estoy desesperada gracias
Evelyn Flores
Mi hija ya tiene 8 meses, y sopecho que tiene reflujo porque ultima mente a estado vomitando o hace el esfuerzo por vomitar cada vez que come o toma su leche y eso m preocupa no ledoy mucho a limento pero trato de mantenerla satisfecha,hoy a pasado vomitando cada vez que ledoy algo que comer o tomar..aconcejame….
ana
hola, mi bb tiene un mes y a los quince dias de nacida el pediatra le detecto refflujo y me recomendo que la mantenga con el cuerpito elevado a 45º al dormir y despues de comer, pero los sintomas van empeorando le suena la barriguita muy fuerte, mientras duerme arquea su cuerpito hacia atras y gruñe a continuación vomita leche cortada, se despierta y llora no quiere recibir pecho y se muestra constantemente intranquila quejandose. Esta situacion esta empeorando la última semana no se si se relaciona con el hecho de que yo ya haya retornado al trabajo y la deje al cuidado de otra persona durante el día, por favor respondanme no se que hacer.
Monica
Hola Mi nombre es Monica te una curiosidad tengo una bebita de solo 2 meses y medio y cuando duerme hecha poquita saliba , con bombitas pero no es frecuentemente pero cuando tira si tira bombitasy y se la tengo que limpiar es normal !!! porque me tiene un poco preocupada
Redacción
hola ana,
el reflujo es muy común en los primeros meses, el bebé come cada pocas horas, a veces con mucha ansia, y es normal que vomiten la leche y tengan reflujos, heces de varios colores… Coméntale al médico pero es probable que en pocos meses desaparezca totalmente, yo lo he comprobado con una familiar. Saludo.
lourdes
hola!mi bb tiene tres meses y medio,lo he echo todo ,subir cuna maxicoxi,tenerla bastante tiempo despues de alimentarla en brazos,sacarle bien los gases y en mi caso no ha reducido creo q es una forma de que no se valla ha atragantar y no se aogue.se leira cuando se le ciere el estomago,me han comentado que hay una medicacion que les ayuda se lo preguntare al pediatra,lo meor mucha paciencia muchas lavadoras y no somos nosotras quienes lo pasan mal si no ellos ,todos esos bb con ese sabor orrible en la boca,y el ardor en la garganta acordaros cuando estabais embarazadas.muchos animos ha todas esas mamas con bb complicados
abraham
buenos dias mi prequnta es la siguiente,mi bebe ya tiene 11 meses y desde que nacio le pronosticaron que tenia reflujo y nada mas comentarle que este ultimo mes le dado mucha tos con gripa y me comenta nuestro pediatra que la tos es provocada por el reflujo ya que mi bebe ya tiene mas de 3 semanas con la tos es normal que sea por el reflujo? le agradeceria su comantario gracias y saludos.
Redacción
hola abraham,
sí, es posible que la tos venga por el reflujo, como te dice el médico. Además, si lleva 3 semana con tos se le puede haber juntado con un costipado. Quizá ha empezado la guardería hace poco y es normal que se pongan malitos con más frecuencia. Coméntalo con el médico, saludos.
Redacción
hola lourdes,
necesitas calma y paciencia, verás como el reflujo acaba desaparecienco. También verás como quizá ahora vomita normalmente después de las comidas, echando algo de leche, y con el tiempo irá a menos. Si no consulta al médico, un saludo.
betzabe
hola mi pregunta es que mi bebe al mes de nacido le diagnosticaron reflujo, y me asusto muchisimo porque todo lo que come lo vomita y muchisimo, al principio vomitaba pero aveces no todo el tiempo pero ahora cada dia que pasa es peor pareciera que empeorara pero lo bueno es que no me baja de peso al contrario me sube pero lo normal. otra cosa el no tiene cuna tiene cama cuna me gustaria que me dieras un consejo para ver como hago de tratar de eliminar eso.. gracias esperare su pronta respuesta
susana
hola estoy super desesperada y preocupada mi bebe tiene 8 meses y desde los 5 me ha estado dando problemas con el reflujo.. no me come bien y en las noches se levanta mucho con llantos.. cuando come arquea como si quisiera vomitar y cuando vomita veo q le cuesta mucho y se pone a llorar muy fuerte hasta se le pone la carita roja… espero tu respuesta pronto.. es mi primer hijo y nose que hacer..
Redacción
hola susana,
como comentamos a otras personas, el reflujo puede durar varios meses aunque es más habitual en los primeros meses del niño. Acude al médico porque quizá cambiando pequeños hábitos o algo en la alimentación podéis mejorar la situación, saludos.
thaina alegandra
como hago para que mi bebe dege de llora diganme que devo haser por favor nesesito ayuda
lorena
hola……tengo una bebe de dos meses y 10 dias,le estoy dando exclusivamente lm y en estas dos ultimas semanas ha cogido una semana 90gr y otra 50gr y estoy muy preocupada,,,,,,,sera que se queda con hambre y debo de darle algun biberon?tambien comentar que vomita en algunas tomas………y lleva dos dias sin hacer caquita,que le pasara?gracias.saludos
nataly castaneda
hola! mi hermana acaba de tener asu bebito el cuatro de junio y hasta hoy tiene 11 dias de nacido y la pediatra le diasnostico reflujo por favor diganme ke no es grave estoy muy preocupada mi hermana y mi cunado estan muy asustados y de verdad kisiera ke me explicaran bien acerca del reflujo mi hermana lo pone e el portabebe krees ke sea bueno y aparte batalla mucho para sacarle los gasecitos encerio estoy muy preocupada por el bebe tengo mucho miedo ademas es mi primer sobrino y la verdad pido a dios ke no sea nada grave….
carmen
Hola a todas.Mi bebita tiene 5 meses menos 10 dias y tambien lediagnosticaron reflujo desde el primer mes.Lloraba muchisimo, desconsolada, me daba mucha pena. Le mandaron ranitidina y motilium y deje de darle el pecho.desde entonces mi niña toma sus bibis hasta la ultima gota,duerme toda la noche se rie y lo mas importante, se la ve muy feliz.Sigue echando pero lo normal,se le sigue viniendo la leche para la boca pero no le duele.Y la pediatra ya le quito el motilium hace dos dias. Tose de vez en cuando y se le nota como si tuviera balsa,esto no se si es normal.ánimo a todas es cuestion de tiempo e instinto maternal tarde o temprano nos convertimos en unas madrazas y solo nosotras sabemos lo que le conviene a nuestros bebes con ayuda profesional en algunos casos.Y si teneis miedo de dejar de darle el pecho por miedo a que se os ponga n malitos estar tranquilas mi niña con sus 5 meses solo ha tenido una otitis .Lo que quisiera saber es hasta cuando tendre que seguir con la ranitidina.Un beso a todas.
rosalinda
mi hijo sufria el bomito y ledi ajo
rosalinda
mi hijo nicolas sufria de reflujo agua de apio y pediasure
Mónica
Hola mi bebe tiene ocho meses y aun presenta reflujo se encuentra bajo peso y un centimetro bajo de su talla le realizaron el examen y arrojo que tenia el piloro distensible de facil vaciamiento estomacal esto no significa que el tenga reflujo fisiologico? ademas se ha encontrado hospitalizado por una infeccion respiratoria alta
marcela
hola mi bebe vomita despues de comer, bueno ella come cada dos horas y apenas tiene 20 dias de nacida , pero vomita y quiere seguir comiendo, porque yo la alimeto , luego le complemento con un biberon dos onzas, y despues ella quiere pegarse otra ves del pecho …y no se que hacer , bueno estoy pensando n consultar con el pediatra porque estoy preocupada aunque algunos dicen que es normal , me coinfunfo ya ke es mi primer bebe
mileydis
hola mi bebe tiene 28 dias de nacido y desde k tenia como 3 dias su pediatra le diagostico reflujo ya k con la formula k tomaba la devolvia con mucha frecuencia a concecuencia de eso se la cambio le fue bastante bien ya k no devolvia tanto la leche tambien le mando la ranitidina pero tiene dias k los pasa mejor k otros en las noches se me retuerse mucho y me sigue soltanto buches unos mas grandes k otros soy madre primeriza y no se si con la medicina ya era hora de k estuviera mejor o es k no le esta haciendo efecto tambien kisiera saber si esas inkietudes k el siente k se me retuerce tanto asi o se me pone tan rojo sea producto del reflujo o sean los colicos tambien en varias ocaciones cdo lo pongo en su moises me duvuelve la leche por la nariz por favor ayudeme saludos y es muy interesante y bueno poder contar con tus consejos
viviana
hola mi bebita tiene 3 mesesitos y ella esta presentando episodios de apnea cuando mira para atras a parte si a vomitado algunas veces y aparte ella tambien se arquea y se le dificulta evacuar sus eces, tambien chupa mucho sus manitas y la saliva es bastante, pero quiero saber si es mi culpa?
puesto que en las noches ella se despierta y para que se vuelva a dormir le doy pecho acostaditas las dos y la duermo boca abajo para que le salgan los gases.
aconsejenme porfavor
camila
la verdad es en tu articulo no hablas de los signos y sintomas del reflujo fisiologico y del tratamiento.
te pasas directo al rge patologico.
Jackeling
Hola tengo una bebita de 29 dias y la pediatra la dianostico con reflujo gastrosofagico. Mi bebe vomita mucho despues de comer, llora y se estira y por las noches no duerme ya me le dieron un medicamento llamao CIMETIDINE 300MG/5ML SOLN. Pero no ha mejorado nada y cuando nacio peso 6 libras 5oz pero vajo a 6 libras y por 2 semanas y media no aumento de peso la doctora me dio formula ya que yo solo de dava pecho pero igual vomita la formula pero el viernes fuimos a su cita a havia aumentado 5 oz la doctora dice que eso es bueno pero no lo ideal para ella ya que tiene que tener mas peso. Me preocupa tantos vomitos ya que no esta crecciendo tanbiem agradeceria cualquier consejo
maria
hola buenas, aunque nadie a escrito hace tiempo expondre mi caso, mi bebe fue diagnositcado de reflujo importante al segundo mes de vida, el primer mes todo parecia transcurrir, normal, unos «colicos por la noche», quejiditos dormido, etc, pero al mes comenzo a dejar de comer hasta que al final ya no comia, durante este tiempo tambien vomitaba, mas o menos una vez al dia, pero lo impresionante es lo que regurgitaba, impresionante. como este es mi tercer hijo sabia que le pasaba algo pero no sabia el que, durante el mes la pediatra espero a ver si es que se habia «empachado», a ver si era piloro (pues su hermano fue operado de esta dolencia), o infeccion de orina, asi que al final le hicieron la prueba de la papilla, lo que me extraña es que pusiernan reflujo importante pero no el grado.(debe ser que no existe).
tras el diagnositico nos dieron medicacion y leche especial , y los consejos de manternerlo ergido(menos mal que no son mellizos porque al final se pasa casi todo el rato a brazo).
bueno pues a los 4 meses nos introdujeron los ceeales, la pediatra dijo que le beneficiaria pues asi seria mejor estaria mas espesa la leche, al principio fue genial pero a los 15-20 dias, otra vez lo mismo, empezo a dejar de comer, hasta que estaba inapetente, como llevaba medicación pense que eso no podia ser otra vez, que seria infeccion de orina.
le llevamos a un pediatra no habitual (urgencias) y nos dijo que estaba aburrido del biberon (jajajajajaj), pues nos quedaban 3 dias de cita para la gastro enterologa y nos esperamos, pues el estaba contento. al ir a la cita nos comenta que volvamos al motilium que fue retirado en el tercer mes y cambiaramos de protector estomacal, y que le introdujeramaos todas las papillas ya.
yo pregunte que cuanto debia comer, me dijeron que lo que quisiera y claro comente que el no tiene hambre, pero que se engañarle (gracias a mi hija que no comia) y darle de comer, que me dijera la cantidad, ella me dijo que entre 150-200, lo que me da miedo es empacharlo pues nunca tiene hambre, le doy 150, el minimo que me indicaron cada 4 horas. ( a veces le da angustia y vomita, y tambien deja mucha por todo el)
ah no lo he comentado pero del mes 4 al 5 se habia engordado solamente 70 gramos, la pediatra comento, «has bajado de percentil» como si no fuera buena noticia.
espero que me vaya mejor este mes y engorde mas.
dar todo papialla menos la de la noche es dificil con tan solo 5 meses, y además imposibilita salir con todos los hijos por ahi, yo esperaba que el bebe se acoplara a nuestro ritmo y al final hemos tenido que claudicar e ir a su ritmo.
espero ayudar a alguien con mi comentario,
ya os dire que tal evoluciona
gracias maria
ert123
maria mi bebe tiene casi 5 meses y estoy exactamente igual que tu,solo que no me quieren mandar a ningun sitio para que le hagan pruebas.me gustaria saber si lo has resuelto,como va la cosa y exponerte mi caso, mi correo es romary80@terra.es escribeme vale?
romina
hola queria saber que le puedo dar el bebe tiene 22 dias y llora mucho esta tomando ranitidina y domperidona pero igual llora de los retorcijones
lyzza diaz
HOLA BUENAS TARDES MI BEBE TIENE 23 DIAS DE NACIDO CUANDO DUERME PUJA MUCHO, SE ESTIRA MUCHO Y SE ARQUEA MUCHO ESPALDA Y CUANDO HACE POPO PUJA MUCHO Y SE PONE ROJITO Y TIENE REFLUJO DE VES EN CUANDO SE LE VIENE LA LECHE SOY PRIMERIZA Y NO SE SI ESTO ES NORMAL ALGUIEN ME PUEDE ORIENTAR Y DARME UN CONSEJO SE LO AGRADECERIA DE TODO CORAZON
alma rosa
mi bebe desde que nacion tenia mucha saliba posteriormente sele venia toda la leche despues de un sin fin de leches acepto la alimentum con esa gracias a dios subo de peso pero nunca dejo de bomitara ahora tiene 6 meses y mi preocupacion es que al darle sus primeras papillas la nina le aumento considerablemente su reflujo ha estado con todos los tratamientos ergex,motilum,omeprazol,ranitidina,motilum y nada lo raro dice una de tantas pediatras que la he llevado ninguna sin resultado que se le hace raro que la nina nunca se me enfermo de neumonia,bronquios ,notiene tos, hipo, sintomas del reflujo y que puede ser una hernia la verdad no lo creo en todo lo demas es una nina feliz sube de peso pero me preocupa que regrese mas su alimnetacion me le cambio a una leche ar. pero no la quiere la verdad no se que hacer estoy desesperada con miedo ahora a la nina se le hoye una turbulencia en su estomago que antes no ,lohacia repite y posteriormente avienta casi todo lo que comio realmente sera reflujo o algo mas complicado
estefania pineda
Hola yo soy fany tus comentarios sobre que hacer encuanto a cuidados de bebes con reflujo me han servido mucho haora lo que quiero pedirte es que me digas si es normal que todo el dia quiera comer o si tendria que arle otro tipo de leche haorita esta tomando la enfamil ar y tambien la alimento yo